Se arguye la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, entendiendo a estas como bienes y servicios, narrado en un discurso desde un lugar de enunciación mercantil. En estos tiempos se impone la lógica mercantil en diversos escenarios del mundo, se vislumbra cómo el capitalismo invade todas las esferas no solo del individuo sino de la colectividad, pues convierte en mercancías lo inimaginable y transgrede como forma discursiva. En definitiva, una globalización de la cultura, las comunicaciones y la economías, un intento por hacer de ellas bienes y servicios intercambiables en los mercados globales mediante economías intermedias, donde la revolución digital acaece como posibilitador de la innovación por medio de las Industrias Culturales. Estas últimas pueden definirse como la tentativa de cohesionar la amalgama de experiencias urbanas con las polifonías territoriales y barriales en pro de un ‘desarrollo cultural’, divulgado por los medios masivos de com...
Buscar este blog
MERCANTILIZACIÓN DE LA CULTURA
Este siglo se atisba como una figura mítica bicéfala en la que sus cabezas corresponden a las lógicas mercantilistas y la apertura de las mass media. Lo anterior va a socavar como la ubicua escisión del espíritu y la obsesión por incursionar en los mercados globales.
Entradas
Destacado
Últimas entradas
VIDEO DEL TED
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps